Odontofobia: estrategias para superar el miedo al dentista

La odontofobia (más conocida como miedo o pánico a ir al dentista) es un temor intenso e irracional a acudir a una consulta odontológica. Es un rasgo muy extendido el sentir cierto nerviosismo antes de una visita al dentista, cuando el miedo se vuelve incontrolable y genera ansiedad extrema, se trata de un problema que puede afectar la salud bucal del paciente.

Este miedo puede originarse en experiencias previas desagradables o incluso en relatos o rumores de terceros que han vivido procedimientos algo más incómodos de lo normal. A pesar de todo esto y gracias a los avances en el campo de la odontología hoy existen múltiples soluciones para afrontar la odontofobia y convertirse en un paciente que destierre este temor.

La odontología moderna y su enfoque en la odontofobia.

Los tratamientos ya no son dolorosos. Los procedimientos dentales han evolucionado significativamente, reduciendo molestias y mejorando la experiencia del paciente. Hoy en día, los tratamientos tienen un alto porcentaje de éxito y se han desarrollado técnicas menos invasivas para evitar el dolor.

Los consultorios dentales han sido diseñados para ofrecer un ambiente relajante, con menos estímulos visuales y auditivos que puedan generar ansiedad. La utilización de anestesia en formatos innovadores como geles o sprays, así como la opción de sedación consciente en los casos más graves, han facilitado la atención de personas con odontofobia. De esta manera, la imagen tradicional del “sacamuelas” ha quedado en el pasado.

Consejos para superar el pánico al dentista.

1. Hacer de la visita al dentista un hábito.

Incluir revisiones odontológicas dentro de la rutina ayuda a normalizar la experiencia. Al acudir periódicamente, se evita la ansiedad generada por el miedo a lo desconocido y se mantiene una buena salud bucal.

2. No postergar las citas.

Muchas personas acuden al dentista solo cuando sienten dolor, lo que puede llevar a tratamientos más invasivos y costosos. realizar controles periódicos permite detectar problemas a tiempo y reducir la necesidad de procedimientos complejos.

3. Buscar un especialista que genere confianza.

Es fundamental encontrar un profesional con el que el paciente se sienta cómodo. Un buen defensor del paciente odontológico será aquel que escuche sus preocupaciones, explique los procedimientos con claridad y brinde un ambiente de seguridad.

4. Preguntar sobre la sedación consciente.

La sedación consciente, por su parte, es una técnica muy eficaz para quienes sufren la odontofobia. En clínicas como Escámez Dental, empleamos óxido nitroso para inducir un estado de relajación en el paciente, permitiendo que coopere durante el tratamiento y reduciendo su miedo en futuras consultas.

5. Aplicar técnicas de relajación.

Evitar el consumo de estimulantes antes de la consulta, dormir bien la noche anterior y realizar ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir la ansiedad. También se recomienda escuchar música o utilizar elementos de distracción durante la espera.

6. Planificar las visitas estratégicamente

Es recomendable comenzar con tratamientos sencillos para adaptarse gradualmente al entorno dental. Además, se puede coordinar con el dentista un sistema de señalización para detener el procedimiento en caso de incomodidad, lo que brinda un mayor control y seguridad al paciente.

Superar la odontofobia es posible con la combinación de apoyo profesional y estrategias personales. Al adoptar estas medidas, es más fácil afrontar el miedo y cuidar la salud bucal sin estrés.

Contacta ya con Clínica Escámez Dental para que te ayudemos en tu caso con un trato personalizado y cercano. ¡Te esperamos!

 

Francisco Escámez

Gracias por haberme leído, soy el Dr. Francisco Escámez, Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Mi especialidad es la implantología y cirugía bucal de la cual soy un auténtico apasionado. Los más de 10 años de experiencia en el mundo de la odontología me han ayudado a entender que cada paciente es único, lo que me ayuda cada día a redescubrir una ciencia nueva en cada persona, en cada boca, en cada cirugía…Gracias desde aquí a todos aquellos pacientes que han confiado en mis conocimientos y profesionalidad.

Te puede interesar...

¿Quieres realizar tu tratamiento con nosotros?

Ir al contenido